Web 2.0
El término Web 2.0 hace referencia a una serie de herramientas online creadas con la intención de fomentar la participación de los usuarios y el libre intercambio de opiniones e información. Por esta razón también recibe el nombre de “web social”.
La web 2.0 se basa en los principios de la inteligencia colectiva y el acceso libre e igualitario al conocimiento. Proporciona a los usuarios un medio para generar, optimizar y gestionar información con el fin de aunar esfuerzos y compartir los resultados.
Alguna de sus herramientas más conocidas son:
- Herramienta colaborativa, repositorios de documentos: Un repositorio es un sitio centralizado donde se almacena mantiene información digital, habitualmente bases de datos o archivos informáticos. Los repositorios están preparados para distribuirse habitualmente sirviéndose de una red informática como Internet o en un medio físico como un disco compacto. Y pueden ser de acceso público, o pueden estar protegidos y necesitar de una autentificación previa. Los repositorios más conocidos son los de carácter académico y los institucionales:
-Documentos: Destaca Scribd que permite subir y mostrar documentos de diferentes formatos (DOC, XLS, PDF, PPT...) para poder compartirlos y Issuu que permite subir a Internet documentos PDF, DOC, PPT, ODT... de forma gratuita y convertirlos en una revista interactiva en formato Flash, con opción de zoom y efectos de pasar página.
-Imágenes: Destaca Panoramio que permite almacenar hasta 2 GB de fotos en nuestra área personal. Podemos crear nuestro propio mapa del mundo situando las fotos en el lugar donde fueron realizadas, etiquetarlas,... y Photobucket que permite almacenar, descargar, compartir y encontrar fotografías, vídeos y dibujos de forma gratuita. También se pueden compartir en Facebook, Twitter y MySpace.
-Videos: Destaca YouTube que es un lugar de enorme popularidad en el que se pueden descubrir, reproducir, subir y compartir vídeos y Vimeo que es una comunidad on-line donde se pueden compartir archivos multimedia con personas y organizaciones de todo el mundo. Permite compartir los vídeos en alta definición, lo que ha hecho de Vimeo el mayor competidor de YouTube.
-Presentaciones: Destaca Prezi que permite crear presentaciones on-line de forma similar a PowerPoint o Impress y almacenar hasta 100 MB y SlideShare que es un espacio donde se pueden subir presentaciones, que se almacenan en formato Flash. Nos permite compartirlas o insertarlas en un blog o una wiki. No hay opciones de privacidad.
-Música: Destaca Spotify que es una popular aplicación para escuchar canciones vía streaming (con conexión a Internet, sin descargar) y Podomatic que es un servicio gratuito para crear podcasts (archivos de audio), grabarlos, almacenarlos en Internet y compartirlos en una web, un blog, etc.
- Herramienta colaborativa, aplicaciones ofmáticas online: son las que se usan desde nuestro navegador y nos permiten editar, alojar, importar y compartir nuestros documentos de forma online a través de sus servidores. No necesitan de ningún tipo de instalación local y son una fantástica alternativa a los programas de escritorio. Entre los más populares se encuentran: Googledocs, Zoho, Office Live y Openoffice
- Blogs: sitios web que permiten la publicación de textos, vídeos, imágenes, etc., de manera periódica, a modo de diario. Los lectores pueden hacer comentarios en cada una de las entradas y suscribirse a los contenidos.Los sistemas de creación de blogs más empleados son Blogger y Wordpress.
- Wikis: espacio web que recoge artículos elaborados por sus propios usuarios, quienes pueden crear, modificar o vetar las informaciones en función de los protocolos y jerarquías establecidas. Se trata de una herramienta pensada para comunidades profesionales o personas interesadas en un mismo campo, que encuentran un espacio para compartir información sobre temas específicos. La Wikipedia es la wiki de carácter enciclopédico más conocida en la actualidad.
- Redes sociales: es una estructura que permite intercambios de distintos tipos (financieros, amistosos, de temas especializados...) entre individuos y se basa en la relación entre los miembros de la red. Existen multitud de redes sociales, algunas tan específicas como A Small World o CouchSurfing, y otras mucho más conocidas otras, como Linkedln, Twitter, Facebook o MySpace. Hay dos tipos:
-Verticales o especializadas: son aquellas en que se agrupan personas que tienen un propósito determinado: perfiles profesionales (LinkedIn o Xing), educativas (Ning o EducaRed) y para menores: (Mi Cueva).
Comentarios
Publicar un comentario